Formación


El rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en el niño. Evaluación y tratamiento

Beber y comer son actividades necesarias para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de toda persona. Más allá de la obligación natural de comer, habitualmente la ingesta de alimentos constituye una fuente de placer. Cada día dedicamos gran parte de nuestro tiempo a alimentarnos. Cuando todo va bien, comer es un placer; pero para las familias con un niño que sufre problemas de alimentación, las comidas constituyen frecuentemente una fuente de tensión.  La intervención terapéutica en esta área debe efectuarse con especial respeto y delicadeza. El presente curso permite a terapeutas ocupacionales familiarizarse con la teoría, las técnicas específicas y el razonamiento clínico relativo a la intervención de niños que rechazan alimentarse y/o que son extremadamente selectivos. 

El papel del terapeuta ocupacional en el tratamiento de problemas de continencia fecal y rechazo al uso del inodoro

El control intestinal, así como el aseo personal son actividades importantes de la vida diaria. Los problemas en estas áreas pueden limitar la independencia y la participación social. La adquisición de la continencia voluntaria del intestino, así como la independencia en la higiene se consideran un hito importante de la infancia.

Integración Sensorial para niños con autismo: toma de decisiones basado en evidencia (Data Driven Decision Making-DDDM)

En este curso la Dra. Schaaf profundizará en Data-Driven Decision Making (DDDM) – proceso de toma de decisiones basado en evidencia- para guiar a los participantes en el proceso de evaluación e intervención. Este curso proporcionará un profundo conocimiento sobre el Autismo y la Integración Sensorial de Ayres (ASI) para poder integrarlo en la práctica clínica.

Autism Diagnostic Observational Schedule (ADOS-2)

En esta nueva edición del curso, la Dra. Valeria Nanclares te enseñará a utilizar la escala de observación para el Diagnóstico de Autismo, segunda edición (ADOS-2 por sus siglas en inglés), una evaluación semi-estructurada utilizada para el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños, adolescentes y adultos. La evaluación consiste en una observación directa de comportamientos socio-comunicativos y comportamientos repetitivos que definen los criterios diagnósticos de TEA, según DSM-5. Dependiendo de la edad y nivel de lenguaje expresivo, se elige uno de 5 módulos para evaluar los comportamientos del individuo. Este curso habilita a los participantes a recibir la certificación oficial para su uso dentro del ámbito clínico.